Ana Lorenzo Barrio
0009-0004-4735-5551
Tras estudiar el Grado en Biología en la Universidad Autónoma de Madrid (2020), realicé el Máster en Evolución Humana impartido por la Universidad de Burgos, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Alcalá (2021). Esta formación me ha brindado la oportunidad de especializarme en el estudio e interpretación de la técnica de análisis del microdesgaste dental, experiencia fundamental para mi desarrollo profesional y el impulso de mi tesis doctoral.
Actualmente, soy contratada predoctoral FPI asociada al proyecto “AGENDER: Políticas de la muerte y diacronía de la desigualdad en las tumbas megalíticas del valle del Duero a lo largo del IV milenio a.C.” en la Universidad de Valladolid, cuyas investigadoras principales, Cristina Tejedor Rodríguez y Teresa Fernández Crespo, son también directoras de mi tesis doctoral junto con Rebeca García González de la Universidad de Burgos.
Mi proyecto doctoral se enmarca en el estudio de las políticas de desigualdad en cuanto a edad y sexo mediante la realización de un modelo interpretativo centrado en los patrones dietéticos de las poblaciones megalíticas. Para ello, se emplearán técnicas combinadas que incluyen el microdesgaste dental y el análisis isotópico, así como estudios paleodemográficos, utilizando tanto metodologías antropológicas tradicionales como de la bioarqueología molecular.
Desde 2019 he participado en diversas campañas de excavación en yacimientos como Atapuerca y Pinilla del Valle. También desde el 2023, colaboro con otros proyectos internacionales en Croacia y en Grecia. Paralelamente, he desarrollado mi carrera profesional como antropóloga física en diferentes contextos arqueológicos de Memoria Democrática (2019-2022).
Por otra parte, acumulo amplia experiencia en actividades de divulgación desarrolladas en distintas instituciones académicas y eventos científicos, tales como la Semana de la Ciencia. También he participado en diversidad comunicaciones orales en congresos, tanto nacionales como internacionales, así como coautora en publicaciones científicas.