Actualidad2022-05-03T12:49:45+02:00
2605, 2023

Creación de un laboratorio para el análisis de isótopos

Teresa Fernández-Crespo ha obtenido una Ayuda para Incentivar la Consolidación Investigadora 2022 dotada con 199.435 euros que permitirá el desarrollo del proyecto “Aproximación isotópica y osteológica a la identidad durante la prehistoria reciente en el interior peninsular” y la creación de un laboratorio de preparación de muestras arqueológicas para análisis isotópicos.

2605, 2023

El Proyecto Pintia, finalista del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología

El Proyecto Pintia, liderado por D. Carlos Sanz Mínguez, es uno de los finalistas del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología, concedido por la Fundación Palarq, con el objetivo de reconocer la excelencia y originalidad de proyectos arqueológicos y paleontológicos dirigidos por equipos de investigación españoles.

1905, 2023

VII Curso Aprender a Historiar

El VII Curso Aprender a Historiar, que en esta ocasión versará sobre los archivos y bibliotecas universitarios, tiene lugar los días 18 y 19 de mayo en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.

205, 2023

Visita de los alumnos del Grado en Antropología Social y Cultural del Campus de Palencia

Los alumnos del Grado en Antropología Social y Cultural del Campus de Palencia han visitado distintas instalaciones de la UVa, siendo acogidos por diversos miembros del Departamento, que les explicaron los trabajos que realizan en el Laboratorio de Arqueología ARCADIA II y el desarrollo de las excavaciones del yacimiento vacceo de Pintia.

1404, 2023

Análisis químico de cabellos de la Edad del Bronce demuestra el consumo de drogas hace 3000 años

Un equipo de investigación multidisciplinar ha logrado detectar el consumo de diferentes drogas por parte de las poblaciones de la Edad del Bronce de Menorca a partir del análisis químico de cabellos humanos. Se trata de la primera evidencia directa de estas prácticas en la Europa prehistórica.

Ir a Arriba