El pasado 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una conmemoración que busca garantizar el acceso y la participación plena y equitativa de mujeres y niñas en la ciencia, promoviendo su inclusión en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Humanidades y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés).

Desde hace algunos años, la Universidad de Valladolid, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, organiza una serie de charlas divulgativas en distintos centros educativos de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid con motivo de este evento. Estas actividades cuentan con la participación de investigadoras de diversas áreas de conocimiento de nuestra universidad y tienen como objetivo dar a conocer referentes femeninos en ciencia y humanidades al alumnado de primaria. A través de esta iniciativa, se busca despertar vocaciones en los ámbitos STEAM, especialmente entre las niñas, y contribuir a la reducción de la brecha de género que aún persiste en estos campos.

En este contexto, el GIR “Durius: investigaciones prehistóricas desde el Duero”, asociado al área de Prehistoria de nuestro Departamento, participará en esta actividad con una charla a cargo de nuestra compañera Ana Lorenzo Barrio. Su intervención tendrá lugar el próximo 25 de febrero, a las 10:00 h, en el CEIP Los Valles en Laguna de Duero (Valladolid).

Ana presentará la figura de Mary Leakey como referente en el campo de la Arqueología con el objetivo de acercar esta disciplina al alumnado y fomentar futuras vocaciones investigadoras. Además, compartirá su propia experiencia como personal investigador predoctoral FPI de la UVa, asociado al proyecto “AGENDER: Políticas de la muerte y diacronía de la desigualdad en las tumbas megalíticas del valle del Duero a lo largo del IV milenio a.C.” cuyas investigadoras principales son nuestras compañeras Cristina Tejedor Rodríguez y Teresa Fernández Crespo.

Contar con referentes de éxito durante nuestras etapas de crecimiento es fundamental, no solo para impulsar el desarrollo personal, sino también para visibilizar que el talento, el conocimiento y la pasión no dependen del género con el que nos identifiquemos.