VII Curso Aprender a Historiar

El VII Curso Aprender a Historiar, que en esta ocasión versará sobre los archivos y bibliotecas universitarios, tiene lugar los días 18 y 19 de mayo en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.

VII Curso Aprender a Historiar2023-05-19T08:07:38+02:00

Visita de los alumnos del Grado en Antropología Social y Cultural del Campus de Palencia

Los alumnos del Grado en Antropología Social y Cultural del Campus de Palencia han visitado distintas instalaciones de la UVa, siendo acogidos por diversos miembros del Departamento, que les explicaron los trabajos que realizan en el Laboratorio de Arqueología ARCADIA II y el desarrollo de las excavaciones del yacimiento vacceo de Pintia.

Visita de los alumnos del Grado en Antropología Social y Cultural del Campus de Palencia2023-05-02T09:50:53+02:00

Análisis químico de cabellos de la Edad del Bronce demuestra el consumo de drogas hace 3000 años

Un equipo de investigación multidisciplinar ha logrado detectar el consumo de diferentes drogas por parte de las poblaciones de la Edad del Bronce de Menorca a partir del análisis químico de cabellos humanos. Se trata de la primera evidencia directa de estas prácticas en la Europa prehistórica.

Análisis químico de cabellos de la Edad del Bronce demuestra el consumo de drogas hace 3000 años2023-04-14T09:38:45+02:00

Seminario «Los archivos privados. Un acercamiento tipológico y documental»

El día 16 de febrero de 2023, de 16:00 a 20:00 horas, se celebra en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras un seminario, coordinado por Francisco J. Crespo Muñoz, sobre los distintos tipos de archivos privados: religiosos, nobiliarios, personales, etc.

Seminario «Los archivos privados. Un acercamiento tipológico y documental»2023-02-16T13:03:08+01:00

Ciclo de conferencias «El acervo común»

La Fundación Joaquín Díaz y la Cátedra de Estudios sobre la Tradición de la Universidad de Valladolid (en colaboración con la Universidad Millán Santos) ofrecen al público interesado y diverso un ciclo de conferencias sobre algunos aspectos o temas poco difundidos del patrimonio cultural.

Ciclo de conferencias «El acervo común»2023-02-15T17:54:16+01:00

Workshop: “Genética y Arqueología: retos colaborativos”

El GIR 139 “Durius: investigaciones prehistóricas desde el Duero” organiza este workshop junto con la Dra. Eva Fernández Domínguez, arqueogenetista miembro del laboratorio de ArchaeoDNA del Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham (Reino Unido), en el marco de la estancia Erasmus+ de esta investigadora en nuestro Departamento.

Workshop: “Genética y Arqueología: retos colaborativos”2022-12-14T18:35:44+01:00

Curso de formación: ¿Es la Arqueología una ciencia interdisciplinar?: Iniciación a la Arqueometría y la Bioarqueología

El GIR 139 “Durius: investigaciones prehistóricas desde el Duero” y la Escuela de Doctorado de la Universidad de Valladolid (EsdUVa) organizan este curso de formación, en el que participarán, como docentes, reconocidos especialistas en las diferentes analíticas, procedentes de distintos centros de investigación y universidades tanto de ámbito nacional como internacional, junto a varios investigadores/as de nuestro Departamento.

Curso de formación: ¿Es la Arqueología una ciencia interdisciplinar?: Iniciación a la Arqueometría y la Bioarqueología2022-11-23T10:30:30+01:00

Conferencia del prof. Fernando Rodríguez del Cueto sobre «El Proyecto de la Cobertoria (Salas, Asturias)

El Dr. Fernando Rodríguez del Cueto (Universidad de Oviedo), que se encuentra realizando una estancia en el Departamento, impartirá el próximo día 22 de noviembre una conferencia de 17:00 a 19:00 horas en la Sala de Juntas de nuestra facultad sobre el proyecto de investigación en el que está trabajando.

Conferencia del prof. Fernando Rodríguez del Cueto sobre «El Proyecto de la Cobertoria (Salas, Asturias)2022-11-11T12:01:08+01:00

La Cátedra de Estudios sobre la Tradición, junto con otras instituciones, organizan el II Congreso Internacional de Carnaval. Máscaras y Patrimonio.

Actividad que se plantea en alternancia con MASCARARTE, BIENAL IBÉRICA DA MÁSCARA, que se celebra en la vecina Bragança (Portugal), en el mes de noviembre-diciembre de los años impares. Las líneas de investigación y debate de este encuentro serán: las mascaradas como producto folclórico no acabado, la institucionalización patrimonial y el reconocimiento de sus valores (convivencia y armonía social, turismo, museo…) y la mirada antropológica de los procesos sociabilizadores e identitarios vinculados a la idea moderna de patrimonio de las mascaradas.

La Cátedra de Estudios sobre la Tradición, junto con otras instituciones, organizan el II Congreso Internacional de Carnaval. Máscaras y Patrimonio.2022-10-03T08:16:20+02:00
Ir a Arriba