La Cátedra de Estudios sobre la Tradición (UVa) participa en unas jornadas sobre el Carnaval tradicional para los estudiantes de la Universidad de la Experiencia “Millán Santos”

La Universidad de la Experiencia “Millán Santos” apuesta por ofrecer a sus estudiantes contenidos etnográficos los días 11, 18 y 25 de enero y 1, 8 y 9 de febrero. Las jornadas servirán para explicar el pasado de algunas celebraciones del ciclo carnavalero, pero también la revalorización, el incremento y el uso en una sociedad mayoritariamente urbana, ocupándose sobre todo de fiestas que tienen como eje un personaje con máscara.

La Cátedra de Estudios sobre la Tradición (UVa) participa en unas jornadas sobre el Carnaval tradicional para los estudiantes de la Universidad de la Experiencia “Millán Santos”2023-12-05T10:09:14+01:00

Estudiantes y profesores del Grado en Antropología Social y Cultural visitan Moveros y Zamora

El viernes 24 de noviembre los estudiantes y profesores del Grado de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Valladolid, Campus de La Yutera (Palencia) visitaron un alfar tradicional en la localidad zamorana de Moveros y el Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora.

Estudiantes y profesores del Grado en Antropología Social y Cultural visitan Moveros y Zamora2023-11-28T09:32:10+01:00

Actividades del Grado en Antropología Social y Cultural de Palencia en la Semana de la Ciencia

El pasado día 16 de noviembre profesores y alumnos del Grado de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Valladolid, Campus de La Yutera (Palencia), participaron con la jornada “Paleoantropología y Arqueología: Mundos materiales, prácticas globales” en la Semana de la Ciencia.

Actividades del Grado en Antropología Social y Cultural de Palencia en la Semana de la Ciencia2023-11-20T12:02:03+01:00

“ArqueoQuest: la prehistoria al descubierto”, una propuesta didáctica para descubrir la prehistoria en la Semana de la Ciencia de Castilla y León 2023

El GIR Durius, del área de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, organiza el taller lúdico-didáctico “ArqueoQuest: la prehistoria al descubierto”, dentro del marco de la Semana de la Ciencia de Castilla y León 2023.

“ArqueoQuest: la prehistoria al descubierto”, una propuesta didáctica para descubrir la prehistoria en la Semana de la Ciencia de Castilla y León 20232023-11-14T09:44:11+01:00

Manuel Rojo Guerra impartirá el martes 14 una charla en el Museo de Evolución Humana sobre las investigaciones del Dolmen de El Pendón

El Catedrático de Prehistoria Manuel Rojo Guerra impartirá mañana, martes 14 de noviembre, a las 20:15 h, una charla sobre los resultados de las investigaciones del dolmen de El Pendón en el Museo de la Evolución Humana (Burgos), que se enmarcan en el ciclo de conferencias “Del andamio al dron”.

Manuel Rojo Guerra impartirá el martes 14 una charla en el Museo de Evolución Humana sobre las investigaciones del Dolmen de El Pendón2023-11-14T09:42:40+01:00

Organizado el seminario de doctorado “Literatura oral: contextos performativos y planteamientos metodológicos para su estudio” en enero de 2024

Actividad destinada a estudiantes de los programas de doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación (UVa) y en Musicología (UVa) en la que pueden participar otros estudiantes interesados previa solicitud. La jornada se desarrollará el martes 23 de enero de 2024 en la Facultad de Filosofía y Letras.

Organizado el seminario de doctorado “Literatura oral: contextos performativos y planteamientos metodológicos para su estudio” en enero de 20242023-10-26T09:14:59+02:00

Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras y del Bachillerato de Excelencia de Artes participan en una actividad en los alfares de Portillo

Alumnos de la asignatura de Etnología y Artes Populares (Grado en Historia del Arte), vinculada a nuestro Departamento, participan en una actividad que en la que confluye la tradición alfarera de Portillo con las creaciones artísticas contemporáneas.

Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras y del Bachillerato de Excelencia de Artes participan en una actividad en los alfares de Portillo2023-09-22T13:18:58+02:00

IV Curso de especialización en Paleografía y Archivos

Durante los días 10-14 de julio de 2023 se ha celebrado el IV Curso de Especialización en Paleografía y Archivos, en el que los directores de diversos archivos de la provincia de Valladolid y algunos profesores del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas han introducido de forma teórica y práctica a los estudiantes en el mundo de la documentación medieval y moderna custodiada en dichos archivos.

IV Curso de especialización en Paleografía y Archivos2023-07-14T20:04:49+02:00
Ir a Arriba