El Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas os desea una muy feliz Navidad y que el año 2025 os traiga los mejores regalos

Os deseamos una Navidad llena de paz y alegría. Que estos días podáis descansar y gozar de tranquilidad, y que el próximo año 2025 os traiga todo aquello que más anhelais.

Imagen: Karlsruhe, Badische Landesbibliothek, Cod. Bruchsal 1, f. 11r.

El Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas os desea una muy feliz Navidad y que el año 2025 os traiga los mejores regalos2024-12-19T21:09:08+01:00

El extremo procesado de restos humanos sugiere la deshumanización violenta de enemigos en la Edad del Bronce británica

Teresa Fernández Crespo, Investigadora Distinguida de nuestro Departamento, participa en una investigación publicada en Antiquity que estudia los restos de una serie de individuos de la Edad del Bronce inicial del yacimiento de Charterhouse Warren (Somerset, Reino Unido), con evidencias de haber sido asesinados, procesados y probablemente consumidos antes de ser arrojados a una sima.

El extremo procesado de restos humanos sugiere la deshumanización violenta de enemigos en la Edad del Bronce británica2024-12-16T13:00:05+01:00

El Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa) acoge la exposición MASKS. The Alas y Viento Collection. Nacho Rovira

Desde el 12 de diciembre de 2024 hasta el 21 de febrero de 2025 se expondrá en el Museo de la Universidad de Valladolid un conjunto de 38 máscaras rumanas, italianas, portuguesas y españolas, procedentes todas ellas de la colección privada del catalán Nacho Rovira “Alas y Viento”. Sección Máscaras del Mundo.

El Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa) acoge la exposición MASKS. The Alas y Viento Collection. Nacho Rovira2025-01-01T11:12:07+01:00

Tres profesores de nuestro departamento participan en la 20ª edición de la Conferencia Nacional Anual de la Asociación Rumana de Ciencias Etnológicas (ASER) en Timișoara.

En el contexto de la Conferecia Nacional Anual de la ASER, los profesores participaron en un panel de la titulado “Masks Unveiled: An Examination of Cultural Heritage, Identity, Narrative Construction and Artistic Expressions” en el marco del Proyecto Erasmus+ Unveiling the Arts and Works behind the MASKS (Project acronym: MASKS), NUMBER: 101139852, cuya IP es D.ª Pilar Panero García.

Tres profesores de nuestro departamento participan en la 20ª edición de la Conferencia Nacional Anual de la Asociación Rumana de Ciencias Etnológicas (ASER) en Timișoara.2024-12-09T00:08:55+01:00

Profesores y alumnos del Grado en Antropología Social y Cultural participan en las Jornadas sobre la mutilación genital femenina

La Delegación del Gobierno en Castilla y León organizó unas jornadas en las que participaron profesores y alumnos del Grado en Antropología Social y Cultural del Campus de Palencia. María Luisa López Municio impartió la primera ponencia titulada "Aproximación histórica y antropológica a la Mutilación Genital Femenina".

Profesores y alumnos del Grado en Antropología Social y Cultural participan en las Jornadas sobre la mutilación genital femenina2024-12-05T13:28:06+01:00

Celebración del II Ciclo de charlas-debate Durius

El GIR Durius, perteneciente al área de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, organiza el “II Ciclo de charlas-debate Durius”, un evento que abordará diversas temáticas relacionadas con la prehistoria y la arqueología. La próxima sesión, que contará con los profesores Marta Díaz Guardamino e Ignacio Montero Ruiz, tendrá lugar el viernes 15 de noviembre en el Aula 107 de la Facultad de Filosofía y Letras.

Celebración del II Ciclo de charlas-debate Durius2024-11-14T12:51:38+01:00

La Cátedra de Estudios sobre la Tradición (UVa) organiza con la Universidad de la Experiencia “Millán Santos” unas jornadas sobre las tradiciones en torno al Día de Difuntos para sus estudiantes

La Universidad de la Experiencia “Millán Santos” sigue ofreciendo a sus estudiantes la posibilidad de profundizar en algunos contenidos etnográficos los días 7 y 14 de noviembre. La actividad sigue la senda dela modalidad educativa de la experiencia y de la divulgación tan arraigada en nuestro Departamento.

La Cátedra de Estudios sobre la Tradición (UVa) organiza con la Universidad de la Experiencia “Millán Santos” unas jornadas sobre las tradiciones en torno al Día de Difuntos para sus estudiantes2024-11-14T12:28:05+01:00

“ArqueoQuest II: la prehistoria al descubierto”. Una propuesta didáctica para descubrir la prehistoria en la Semana de la Ciencia de Castilla y León 2024

El GIR Durius, del área de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, organiza el taller lúdico-didáctico “ArqueoQuest II: la prehistoria al descubierto”, dentro del marco de la Semana de la Ciencia de Castilla y León 2024.

“ArqueoQuest II: la prehistoria al descubierto”. Una propuesta didáctica para descubrir la prehistoria en la Semana de la Ciencia de Castilla y León 20242024-11-12T12:04:37+01:00

Sonia Díaz Navarro lidera una investigación sobre nuevos métodos de estimación sexual para poblaciones prehistóricas

Sonia Díaz Navarro y Manuel Rojo Guerra participan en una investigación publicada en Journal of Archaeological Sciences: Reports que emplea el Análisis Discriminante Lineal y enfoques de aprendizaje automático (Random Forest) para estimar el sexo en poblaciones prehistóricas mediterráneas.

Sonia Díaz Navarro lidera una investigación sobre nuevos métodos de estimación sexual para poblaciones prehistóricas2024-10-07T16:28:37+02:00

El Consejo de la Federación Italiana de Tradiciones Populares entregará el prestigioso Premio Internacional “Giuseppe Cocchiara” (2024) al profesor José Luis Alonso Ponga

La ceremonia de entrega del premio al profesor José Luis Alonso Ponga, en reconocimiento a su personalidad científica y humana, tendrá lugar en Messina, en el Aula Magna de la Universidad, en la mañana del viernes 11 de octubre y continuará en Mistretta, ciudad natal de Giuseppe M. Cocchiara, el sábado 12 de octubre de 2024. El premio se otorga a nuestro colega antropólogo social que ha trabajado temas afines a los de Cocchiara.

El Consejo de la Federación Italiana de Tradiciones Populares entregará el prestigioso Premio Internacional “Giuseppe Cocchiara” (2024) al profesor José Luis Alonso Ponga2024-10-02T09:40:24+02:00
Ir a Arriba